Como acertar al escoger tu formación de Yoga
A menudo me preguntan cómo elegir la formación para empezar a dar clases de Yoga o para llevar tu práctica al siguiente nivel.
Una formación bien escogida puede ser de las mejores experiencias de tu vida. Conocerás gente nueva con intereses afines a los tuyos, aprenderás en profundidad sobre el Yoga y serás capaz de conectar contigo mism@ a unos niveles antes desconocidos.
Vamos al grano, que son muchos factores a tener en cuenta para elegir tu formación de yoga!
1. La formación de Yoga: Fuera de casa mejor
Mejor optar por una experiencia inmersiva, es decir, 200/300/500 horas en un mes de clases diarias. Si puede ser fuera de casa y con dedicación completa, mejor que mejor. Te aseguro que merece la pena dedicarle a esta aventura el 100 % de tu tiempo y tu atención.
2. Linaje
Entérate bien en qué linaje está basada la formación. Sobra decir que si te gusta el vinyasa yoga difícilmente la formación en kundalini te proporcionará los conocimientos que buscas y al viceversa.
3. Repasa la programación del curso
Aunque la formación que elijas sea de 500 horas es imposible que abarque todooo. Por ejemplo, la formación inicial que hice yo estaba muy centrada en el crecimiento personal. Nos motivaban para superar nuestros miedos, confrontar asuntos pendientes, crear un atmósfera especial en la Shala, etc. Cosa que está muy bien, pero el tiempo invertido en esta parte era a costa de horas que podrían ser dedicadas a otras temáticas, como la anatomía del cuerpo humano, estudio del movimiento, sánscrito, el arte de ajustar, etc.
Es decir, ten muy claro en qué quieres poner tu foco y asegúrate que la formación que eliges esté alineada con ello.
De todas formas ten en cuenta que esta formación inicial es tan solo el primer acercamiento al fascinante mundo de yoga. El verdadero viaje empieza cuando termina esta.
4. Conoce al profesor
Creo que es muy importante que conozcas al profesor principal de la formación en persona y que te caiga bien. Si durante la formación descubres que no es el caso, por muy crack que sea y por mucho que sepa, si no conectáis a nivel personal, la experiencia no va a ser ni la mitad de transformadora de lo que puede llegar a ser.
Para una de mis formaciones en Purple Valley, Goa, busqué y conocí de antemano a Ty Landrum, leyendo sobre él y viendo sus vídeos en Youtube. Me parecía tan fascinante su forma de impartir clases y su filosofía que acabé haciéndole una entrevista.
5. El curso va a remover cosas
Muchas emociones empezarán a salir a la luz. Creo que no es una exageración decir que lloré TODOS los días de la formación. Y no fui la única. La mayoría de los asistentes estaban igual. Es un trabajo de transformación muy bonito pero también muy duro y tienes que estar preparado para ello.
6. Es una experiencia físicamente muy intensa
Lo más probable es que te va a doler todo el cuerpo independientemente de la forma física en la que estés y de cómo es tu práctica de yoga.
Es muy exigente porque estás casi 8 horas al día ejercitando tu cuerpo.
Así que piénsalo bien si quieres hacer la formación durante tus vacaciones para luego volver directamente a la oficina.
7. Disfruta de tu formación de yoga
Va a ser algo que recordarás toda la vida. Es un espacio muy corto de tiempo, con mucha intensidad y emociones. Pasará muy rápido, así que disfrútalo, dalo todo y ponte en modo esponja. Vas a aprender muchísimo!
BONUS:
Un par de consejos para los que habéis terminado la formación y estáis empezando:
Nunca vas a estar preparado al 100% para empezar a dar clases. Se aprende empezando y con práctica. Así que lánzate a la piscina.
Para acabar, voy a compartir contigo el mejor consejo sobre este tema que me han dado nunca: Si quieres ser buen profesor, lo primero que tienes que aprender es a ser tú mismo mientras estés dando clase.
Otros artículos que te pueden interesar
Qué opina Ty Landrum sobre las cualidades necesarias para ser un buen profe de Yoga
Cómo escoger tu mat y las mejores esterillas de Yoga que he usado
Cinco libros de Yoga (o no) que me han inspirado