¿Qué es el ayuno o Ekadashi?
Ekadashi en el hinduismo es el undécimo día después de la luna nueva o luna llena. Los puristas recomiendan observar un ayuno o ekadashi desde el atardecer del día anterior al Ekadashi hasta 48 minutos después del amanecer del día siguiente.
Y es que los seres humanos somos cíclicos y en un ciclo de entre 40 y 48 días hay unos tres días que nuestro organismo simplemente no necesita comida. Si escuchamos bien a nuestro cuerpo podemos identificar estos días sin problema. Sin embargo en la sociedad en la que vivimos solemos centrarnos más en contar las calorías que consumimos y seguir dietas pre-establecidas que en parar a escucharnos a nosotros mismos.
Por eso existe un día especial (Ekadashi) en el que el principal cometido es abstenerse de comer para mantener nuestro cuerpo ligero, cosa que hará que volcar nuestra atención hacia el interior sea más fácil.
¿Cómo hago yo mi ayuno o Ekadashi?
Yo ayuno durante 36 horas, de tal modo que ceno ligero sobre las 18 el día antes y mi siguiente comida será el desayuno del día posterior a Ekadashi.
Hay que tener en cuenta que también practico ayuno intermitente de unos 14-16 horas diarias con lo cual mi organismo está bastante acostumbrado a esta dinámica.
Personalmente, el día de Ekadashi solo bebo agua pero hay quien se abstiene de líquidos y también personas que en estos días tienen más que suficiente evitando comidas pesadas, procesadas, etc. Es todo muy personal y cada uno puede escoger el nivel de ingesta de alimentos y líquidos
A mi me sienta genial, me siento ligera y con mucha energía. Trabajo, practico yoga, etc. y apenas tengo hambre.
Infórmate para hacer tu ayuno
La práctica de ayuno puede ser muy intensa para nuestro cuerpo sobre todo si no estamos acostumbrados. Y en algunos casos, incluidos los de enfermedades crónicas de tracto digestivo, se debe consultar con el médico antes de implantar esta rutina.
Son múltiples los beneficios del ayuno y podéis encontrar muchos artículos en internet pero si nunca antes has hecho nada parecido, insisto consulta con tu médico o un nutricionista.
Aquí no animo a nadie a practicarlo simplemente comparto mi propia experiencia y enumero algunos de los beneficios que tiene.
Beneficios del ayuno o Ekadashi
Durante el día de ayuno, el cuerpo entra en una especie de estado de reset y realiza ciertas actividades de reciclaje celular. Supongo que es casi como cuando vas a dormir y el cerebro tiene un proceso de reseteo y descanso.
Se le da también un respiro al cuerpo a nivel digestivo, puesto que todos los órganos relacionados con este proceso descansan durante un día entero.
Además el ayuno ayuda e influye en la regulación del azúcar en sangre, en la resistencia al estrés y en la supresión de la inflamación, así como en disminuir la presión arterial y la frecuencia cardiaca en reposo. También ayuda a quemar grasa de manera natural y a ralentizar los procesos biológicos de envejecimiento.
Si nuestro cuerpo es una maquinita, la dejamos descansar a nivel digestivo durante todo un día, tiene lógica todo lo anterior, ¿no?
Los beneficios del ayuno acompañados de los beneficios del Yoga realmente son un buen tándem para tener una gran sonrisa en la cara.
Otros beneficios del ayuno
A parte de los beneficios físicos, también es un día perfecto para evitar pensamientos nocivos y contactos con personas que te drenen la energía.
Es una experiencia que proporciona paz, humildad y satisfacción. De alguna forma es un día ideal también para introducir alguna práctica contemplativa como meditar, (aquí te dejo un link sobre algunas herramientas para mejorar la atención), o leer algún libro sobre yoga (o no).
Es también un punto de inflexión psicológico porque da la oportunidad de abrazar nuevos hábitos alimenticios tras su finalización, cosa que resulta complicada ya que normalmente vamos con la inercia de repetir lo que hemos estado haciendo siempre a la hora de comer algo, y es que el ser humano es un animal de costumbres.
Es decir, ayunar representa un punto de inflexión que nos ayuda a predisponernos para crear un compromiso con nuevos hábitos más saludables.