Marichyasana D

Picture of Yulia Yogi

Yulia Yogi

I am a curious, inquisitive, sensitive, detail-oriented person with a sarcastic sense of humor and a sweet smile.

Marichyasana D – esta postura que cuesta tanto 

Y es que, es compleja. Muchas cosas ocurren allí a nivel anatómico a la vez. Vamos a verlo paso a paso para construir la postura de manera segura, como lo hacemos en las clases

Paso a paso para hacer la postura de Marichysana D

1. Una de las piernas está en medio loto. Esta cadera rota externamente para poder llevar el pie a la ingle sin torcer el tobillo. Si no tienes la apertura necesaria en la cadera, intentar hacer esta postura puede repercutir en la rodilla. Por lo tanto sí a la hora de hacerlo sientes una sensación desagradable en la rodilla o en el tobillo, necesitas dar un pasito hacia atrás y preparar bien la cadera. 

Si practicas ashtanga tienes toda una serie de posturas antes de esta que te ayudan a trabajar hacia esta postura alargando los tejidos alrededor de la articulación de la cadera. Si no, te recomiendo que vas añadiendo a tu práctica posturas como: Utthita Trikonasana, Parivrtta Trikonasana, Utthita Parsvakonasana, Ardha Baddha Padmottanasana, etc. 

2. La otra pierna está en flexión apoyada en el suelo, para entrelazar las manos detrás de la espalda con mayor facilidad, mete la rodilla sutilmente hacia dentro antes de entrar en la torsión (aducción). 

3. Antes de entrar en la torsión – alarga, creando el espacio. En la foto puedes ver que la rodilla no está del todo bien encajada y esto hará que el “bind” se siente incómodo hasta que al final la rodilla saldrá disparada. Para evitar esto inclina el torso hacia delante y encaja bien la rodilla detrás de la axila antes de proceder y cuando lo tengas dobla el brazo para atar las manos detrás. Si por ahora es imposible que las manos se encuentren, utiliza un cinturón o una toalla. 

¿Cuáles son los beneficios de marichyasana d? 

Marichyasana D es una torsión y por tanto nos ofrece los siguientes beneficios: 

  • estimula el riego sanguíneo y el correcto funcionamiento de los órganos internos: especialmente hígado, bazo, pulmones y corazón
  • ayuda a soltar la tensión acumulada en la espalda, en la  zona del cuello y los hombros  
  • permite crear mucho espacio en el pecho, hombros y espalda alta 
  • elimina toxinas almacenadas en los órganos y tejidos de nuestro cuerpo  

No te frustres. Es una postura que lleva su tiempo. Si necesitas profundizar en tu práctica, puedes aprovechar alguno de los retiros que realizo a lo largo del año.

This website uses cookies to give you the best user experience. If you continue to browse you are giving your consent to the acceptance of the aforementioned cookies and the acceptance of our cookies policyClick on the link for more information.plugin cookies

ACCEPT
Cookies Notice
EN