fbpx
meditación

Meditación ¿cuáles son sus principales beneficios?

Picture of Yulia Yogi

Yulia Yogi

Soy una persona curiosa, inquieta, sensible, detallista, con un sentido de humor sarcástico y una sonrisa dulce.

En la meditación, como también sucede con el yoga, existe un mito muy extendido de que es una práctica que está al alcance de unos pocos – los iluminados. Nada más lejos de la realidad.
Cualquier persona puede meditar. La práctica de meditación no exige nada de ti, ni requiere de ningún material específico. Tan solo requiere de disciplina y compromiso.

¿Qué es la meditación y para qué sirve?

meditación

La meditación es el acto de centrarse, a través de la atención plena, en la respiración y las sensaciones corporales para desarrollar la conciencia del momento presente.

Es una práctica empírica que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos a unos niveles mucho más profundos, a conectar con nuestras fortalezas. Es un acto de intimidad con uno mismo.

La meditación nos enseña a relacionarnos con los demás desde un lugar muy distinto. Y nos invita a re-evaluar conceptos sencillos como la felicidad, a indagar en si lo que percibimos realmente está juzgado y polarizado por nuestra mente.

Existe una idea equivocada de que meditar es dejar la mente en blanco. No lo es. De hecho creo que el cese total de los pensamientos es prácticamente imposible. A mi me gusta entender la meditación de esta manera: Imagina que tus pensamientos son nubes en el cielo, que ves pasar sin involucrarte en esta conversación incesante de tu mente, simplemente adoptando el papel del mero observador.

Estudios científicos sobre el tema

Un estudio de Harvard demostró que el 47 % del tiempo que estamos despiertos la mente está divagando.
La “mente errante” es un excelente indicador de la felicidad de las personas. De hecho es mejor pronosticador de nuestra felicidad que las actividades que hacemos. Es decir, cuán presentes estamos en una actividad es mucho más indicativo de nuestro nivel de felicidad que la actividad que estamos haciendo.

El estudio concluyó que no estar presentes en el momento era la causa de la infelicidad y no la consecuencia.

Así mismo existen varios estudios que han utilizado resonancia magnética para demostrar que la práctica de meditación puede provocar cambios estructurales en el cerebro, especialmente en áreas asociadas con la autorregulación y la concentración.

Tipos de meditación

Existen muchos tipos de meditación cada una con un enfoque y objetivos distintos. Aquí tienes la breve descripción de algunos de ellos:

  1. Meditación Mindfulness o meditación de la atención plena

    Se trata de centrar la atención plena en el momento presente, observando pensamientos y sensaciones sin juzgar. Puede incluir la observación de la respiración, el cuerpo o simplemente la conciencia general.

  2. Meditación Vipassana

    La más espartana de todas. Proviene de la tradición budista y significa «ver las cosas tal como son». Se enfoca en la observación detallada de las sensaciones físicas para comprender la naturaleza impermanente de la realidad.

  3. Meditación con mantra

    Implica la repetición de un sonido, palabra o frase para concentrar la mente y alcanzar estados de calma y claridad.

  4. Meditación Zen (Zazen)

    Originaria de una escuela del budismo Mahāyāna que surgió en China durante la dinastía Tang. Busca alcanzar la iluminación o el estado de plena consciencia en el que desaparece la ignorancia.

  5. Yoga Nidra

    A menudo llamada «sueño consciente», implica relajación profunda mientras se mantiene la conciencia. Se guía a través de diferentes partes del cuerpo y estados mentales para alcanzar un estado de profundo descanso.


Los principales beneficios:

Está científicamente demostrado que la meditación:

  1. Mejora nuestra habilidad de foco y concentración
  2. Nos ayuda a desarrollar la capacidad de vivir en el momento presente
  3. Disminuye los niveles de estrés
  4. Nos ayuda a entender que no soy el pensamiento sino la que observa el pensamiento
  5. Mejora nuestra capacidad de adaptarse a la adversidad de la vida – nos vuelve más resilientes
  6. Reduce síntomas asociados con depresión, ansiedad, e insomnio
  7. Mejora el bienestar emocional y favorece la salud mental
  8. Nos enseña a regular mejor nuestras emociones e incrementa la felicidad
  9. Reduce la presión arterial y disminuye riesgos de enfermedades cardiovasculares
  10. Fortalece la empatía y la compasión, promoviendo relaciones interpersonales más saludables.

Si ya te has convencido de que la meditación es para ti, a continuación te dejo algunos consejos acerca de por dónde empezar

concentración

Consejos prácticos para implementar el hábito de la meditación:

  • Intenta mantener tu práctica siempre en el mismo horario. Lo mejor sería que lo hagas nada más levantarte ya que las horas matutinas con su silencio incitan prácticas de introspección. Además nuestra actividad mental es menor a estas horas y te va a resultar más fácil concentrarte. Esto si, evita mirar el móvil nada más levantarte, al igual que el resto de estímulos audio-visuales.
  • Como cuando quieres introducir en tu vida cualquier otro hábito, empieza con algo sencillo y realista. Pregúntate cuánto tiempo puedes dedicar a la meditación al día, 5-10 minutos. Sé sincero contigo mismo.
  • Keep it simple! No intentes prácticas complejas. Empieza tan solo observando tu respiración. Sin más.
  • Da por sentado que la mente se va a dispersar muchas veces. No te frustres, ni te enfades por esto. Recuerda que es la naturaleza de nuestra mente. Y trae tu atención de vuelta al momento presente las veces que haga falta con suavidad. Ten muy presente que cada vez que traes la mente de vuelta es una nueva oportunidad para mejorar tu nivel de atención y acéptalo como tal.
  • Observa las sensaciones y pensamientos con ecuanimidad y con la compresión de que son estados pasajeros. No les des mucha importancia ni te involucres con ellos, actúa como si fueras un mero espectador.
  • Acércate a la práctica de meditación sin expectativas. No busques alcanzar ningún estado en concreto ni esperes que te proporcione un Insight acerca de algún tema en concreto. Tampoco pretendas conseguir efecto inmediato.
  • Y finalmente, intenta traer cada vez un poquito más de conciencia a tu vida cotidiana. Sea lo que sea que estés haciendo está 100% por la labor. Cuando camines, camina. Cuando friegas los platos, friega. Las tareas más ordinarias pueden convertirse en meditación con una actitud apropiada.

Si te interesa este tema y quieres saber más descarga mi Ebook Introducción a la Meditación que incluye 5 audios de meditaciones guiadas y más tips para sostener tu práctica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
ES